audiosistemascr@hotmail.es Tel. 8980-3737 / 8341-7466

audiosistemascr@hotmail.es Tel. 8980-3737 / 8341-7466
 





Israel Pueblo Escogido de DIOS
 

Ho Israel alaba al Señor Dios Todo Poderoso 
porque tu rendeción esta cerca!




Este video resume la grandesa del Poder de Dios para con su pueblo Israel en los Tiempos Modernos.

Israel "guerra de los seis dias"
 
6:36
Israel "guerra de los seis dias  


Guerra do Yom Kipur 1973 - 2007 Especial
 
26:05
Guerra do Yom Kipur 1973 




1948-1983
Cronología de las guerras de Israel
 

Desde el mismo día de su nacimiento, Israel ha librado intensas batallas con sus enemigos árabes de la región, que nunca se mostraron dispuestos a aceptar la creación de un Estado judío en "su" territorio. (Infografía: Sandra Agudo)

EL IMPARCIAL

 

1948-1949: primera guerra árabe-israelí

Países implicados: Egipto, Irak, Líbano, Siria y Transjordania atacan a Israel.

Causa: Declaración universal de independencia de Israel el 14 de mayo de 1948.

Consecuencias para Israel: Repara las comunicaciones con Jerusalén. *Ocupa militarmente 5.728km2, con lo que aumenta en un 40% el territorio que le correspondía según la partición de la ONU y controla el 78% del territorio de Palestina. Consolida el nuevo Estado. Intensifica la política de inmigración de judíos en todo el mundo (Ley de Retorno). Crea un Ejército Nacional, moderno y profesional. La resolución 242 del consejo de seguridad de las Naciones Unidas (22 de diciembre de 1967) exige la retirada de todos los territorios ocupados, pero Israel se niega a cumplirla alegando que necesita fronteras seguras frente a la amenaza árabe.

Consecuencias para Palestina: Desaparece la Palestina árabe, repartida entre Israel, Jordania y Egipto. Unos 800.000 palestinos (520.000 según Israel y 840.000 según los palestinos) son obligados a exiliarse, mientras que otros miles de personas se quedaron en territorio ocupado, confinados en campamentos. *Sin organización política, la cuestión Palestina queda en manos de un grupo de resistencia de varios países árabes: el Movimiento Nacionalista Árabe.

Consecuencias para Egipto: Administra 217km2 de la franja de Gaza.

Consecuencias para Transjordania: Se anexiona 5.728km2, entre Jerusalén este y la ribera occidental del río Jordán.

1956: Crisis del Canal del Suez

Países implicados: La alianza de Francia, Israel y Gran Bretaña contra Egipto.

Causas: La nacionalización por parte de Nasser del Canal del Suez cuya infraestructura fue sufragada por un proyecto conjunto franco-británico. Esta decisión, tomada para financiar la presa de Assuan y cerrar el paso al comercio israelí, perjudica los intereses de las potencias, que pierden el privilegio de 12 años de explotación, y de Israel, que ve como se cierra su única salida al mar Rojo.
Consecuencias para Israel: Control sobre la totalidad de la península del Sinaí aunque la abandona por presiones de Estados Unidos y la antigua URSS. Se alinea con el bloque occidental, lo que supone un incremento importante del suministro de armas francesas, estadounidenses y británicas, incluido un primer reactor nuclear.

Consecuencias para Egipto: Consigue el objetivo de acabar con el control del canal del Suez por parte de los franceses y británicos. *Recibe ayuda de la antigua URSS para financiar el estratégico proyecto de la presa de Assuan.

Consecuencias para Palestina: Los refugiados comienzan a organizarse. Surge el embrión de Al Fatah.

Consecuencias para Gran Bretaña y Francia: Se retiran del canal bajo la presión de Estados Unidos y la antigua URSS. Su lugar es ocupado por los cascos azules de la ONU.

1967: La guerra de los seis días

Países implicados: Israel ataca a Egipto, Siria y Jordania en una operación relámpago.

Causas: Siria e Irak constituyen un nuevo frente militar árabe al firmar un pacto de defensa contra Egipto.

Balance: Mas de 11.000 prisioneros de guerra, 15.000 muertos y 50.000 heridos.

Consecuencias para Palestina: Autonomía de la OLP con respecto a la postura y decisiones de los países árabes, sobre todo de Egipto. Gran parte de los palestinos que viven en Jordania emigran al Líbano. *Aumenta la actividad terrorista Palestina.

Consecuencias para Israel: Ocupación de la totalidad de Gaza, Cisordania, la península del Sinai, el este de Jerusalén y los altos del Golan en Siria, un total de 45.000km2. Reconocimiento por el Consejo de Seguridad de la ONU de los derechos a la soberanía y a la integridad del Estado de Israel.

Consecuencias para los países árabes: Destrucción de sus ejércitos. La derrota supone el final de Nasser y de su intento de modernización del mundo árabe.

Consecuencias para Jordania: Consigue la salida de los guerrilleros palestinos de las ciudades y su estacionamiento a lo largo del Jordán. *Reconoce como único representante legal de los palestinos a Yasser Arafat.

1973: Guerra del Yom Kipur

Países implicados: Egipto y Siria contraatacan a Israel con el apoyo de Irak, Jordania y la antigua URSS.

Causas: Egipto pretende recuperar el orgullo y el Sinai, Siria reclama los Altos del Golán y Jordania no ha olvidado sus anhelos expansionistas.

Consecuencias para Palestina: Líbano se transforma en el centro de sus acciones contra Israel porque ya no pueden operar desde Jordania.

Consecuencias para Israel: Conserva las posesiones que había conseguido en 1967.

Consecuencias para Egipto: Consigue estabilizar su frontera al este del canal, lo que más tarde le ayuda a negociar la paz en términos de igualdad con Israel.

1982-1983: Guerra del Líbano

Países implicados: Israel, Líbano y Siria.

Causas: El objetivo de la operación militar israelí denominada paz para galilea es alejar a la dirección de la OLP de los territorios ocupados y limitar la capacidad de acción de los grupos armados palestinos.

Consecuencias para Palestina: Un gran número de víctimas. Enfrentamientos entre el ala radical de la OLP y los seguidores de Arafat. La OLP abandona Beirut y se traslada a Túnez.

Consecuencias para Israel: Permite la salida del Líbano de los palestinos armados y se compromete a dejar el país; pero antes de retirarse (1985) impone su presencia militar en una franja en la frontera de unos 70km de largo y entre 8 y 15km de profundidad que denomina zona de seguridad.

Consecuencias para el Líbano: El país queda desintegrado, sin ejército y con una economía destrozada. En junio de 1983 firma un acuerdo con Israel. A cambio del final del estado de guerra y de la retirada israelí del sur del país se compromete a no albergar grupos armados.

Infografía: Sandra Agudo

(14-05-2008) ( Versión para imprimir) ( Envíe esta noticia)











Contenido de la nueva página

ADORADORES 24/7
Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren. (Juan 4:23)
Hoy habia 20 visitantes (25 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis